ESCENA III. LA MUJER ALTA (VERSIÓN TEATRALIZADA)


Tercera parte de la versión teatralizada del relato homónimo de Pedro Antonio de Alarcón (1882).

Encontraréis la segunda escena aquí o pinchando en el hashtag "lamujeralta".

Abandonaos al relato de los hechos...
........................................................................................................................................................


Música de declive personal. Luz tenue. Sale Telesforo por la derecha y se dirige hacia el centro del escenario. Se para y se agacha tirándose de los pelos, amargado. En ese momento aparece de nuevo una espesa niebla. Cambio de música a tenebrosa. Telesforo siente frío y a pesar de saber que no hay nadie, siente la extraña sensación de una compañía desagradable, temerosa. Mira de un lado a otro y decide moverse hacia la izquierda fijando su mirada hacia la derecha. De pronto se para en seco y mira petrificado la imagen de la Mujer Alta, que aparece por la izquierda andando despacio hacia el centro. Ante la sorpresa, Telesforo retrocede hacia atrás, la Mujer Alta avanza más rápidamente, como si quisiese alcanzarle. Telesforo lanza un grito aterrador y corre hacia la derecha hasta desaparecer del escenario. Con el grito, la Mujer Alta también retrocede y sale por la izquierda.

La escena queda a oscuras, seguido de una leve luz, que focaliza los nuevos personajes que aparecen al fondo y en el centro del escenario. Se trata de un velatorio. El cadáver tiene una tela negra encima que no deja discernir de quién se trata. Música de campanas y pequeñas oraciones de rezo. El foco dirigido hacia el velatorio se apaga y ahora se ilumina levemente el escenario en general, intentando que las luces no alumbren atrás. Aparece un hombre por la izquierda que aparenta pertenecer a la policía por su indumentaria no muy clara. Da pequeñas vueltas por el escenario, como esperando a alguien con cierta prisa. En ese momento aparece Telesforo por la derecha. Aparentemente se ha calmado un poco, pero sigue con la agitación por el susto. La escena se sitúa en la casa de Telesforo. 

Telesforo- Falcón, ¿qué haces aquí? ¿qué ocurre?

Falcón- Necesito que te calmes un poco. Vienes agitado, ¿algo te ha sucedido?

Telesforo- (Se queda en silencio, mirando hacia atrás). Algo que no sabría explicarte bien... Pero cuéntame, ¿qué haces en mi casa a estas horas de la noche?

Falcón- Telesforo, he recibido un telegrama esta tarde desde Jaén. (Telesforo se va esperando la noticia). Tus hermanos me cuentan que tu padre, ha fallecido.

Telesforo- (Conmocionado) Mi padre, mi pobre padre. Estaba muy convaleciente. Había pasado un invierno muy duro en cama. Sufría cada vez ataques más dolorosos... Pedí a mis hermanos que me telegrafiasen en cuanto su estado fuese a peor, y aunque todos nos esperábamos semejante desenlace, se me hace cruel el saber que no volveré a verle.

Falcón- Debes descansar, déjame acompañarte. Al menos sólo hasta que subas las escaleras.

Telesforo, ensimismado, decide hacer caso a Falcón y se dirige hacia la izquierda. Le sigue Falcón que lo intenta sujetar al verle tan emocionado, pero éste no se deja ayudar. Salen de escena. 
Continuará


 
Imagen by Caleogan 

Comentarios

Entradas populares